Instalación de Puntos de Recarga para Vehículos Eléctricos en Garajes Comunitarios

  • hace 1 semana
  • 0

Instalación de Puntos de Recarga para Vehículos Eléctricos en Garajes Comunitarios

La movilidad eléctrica es ya una realidad imparable en nuestras ciudades. Desde REMAX Action, sabemos que muchos propietarios y comunidades de vecinos se enfrentan al reto de adaptar sus garajes a esta nueva necesidad: la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en comunidades de propietarios.

En este artículo te explicamos los aspectos legales, técnicos y prácticos que debes conocer antes de instalar un cargador eléctrico en una plaza de garaje, ya sea de uso privado o dentro de una infraestructura común.

 

¿Qué dice la ley sobre instalar un punto de recarga en una comunidad?

Ley de Propiedad Horizontal (LPH) – Art. 17.5

Si eres propietario de una plaza de garaje y deseas instalar un punto de recarga para tu uso privado, solo necesitas comunicarlo por escrito a la comunidad de propietarios. No es necesario el voto de la junta, siempre que los costes de instalación y consumo eléctrico corran de tu cuenta.

Esta normativa está respaldada por sentencias como la de la Audiencia Provincial de Málaga (28/11/2019), que refuerza la eliminación de trabas administrativas para fomentar la movilidad eléctrica.

Real Decreto-Ley 29/2021

Aunque este decreto se centra en edificios no residenciales, marca una clara dirección: más infraestructura de recarga disponible y accesible. En comunidades de propietarios, esta tendencia se refleja en la promoción de instalaciones colectivas o preinstalaciones que preparen el edificio para una electrificación progresiva.

¿Cómo se puede instalar un punto de recarga en un garaje comunitario?

Existen dos modalidades principales:

  1. Instalaciones Individuales

Cada vecino realiza su instalación desde el cuarto de contadores hasta su plaza. Es una opción habitual, aunque puede generar ciertas complicaciones técnicas:

  • Perforación de muros y forjados.
  • Recorridos desordenados de cables.
  • Riesgos de sobrecarga en la red comunitaria si se multiplica su uso.

Requisitos técnicos fundamentales:

  • Cumplir con la ITC-BT 52 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
  • Contar con protección contra sobretensiones.
  • Tener conexión a tierra adecuada.
  • Ser ejecutada por una empresa instaladora autorizada y visada por Industria.
  1. Preinstalación de Bandejas Portacables

Cada vez más comunidades optan por preinstalar bandejas metálicas portacables a lo largo del garaje. Esto facilita futuras conexiones individuales sin necesidad de nuevas obras.

Ventajas de las bandejas portacables:

  • Reducción de costes al compartir infraestructura.
  • Menor impacto en la estructura del edificio (sin perforaciones múltiples).
  • Mejora estética y técnica del garaje.
  • Adaptabilidad ante futuras demandas de carga.

Empresas como Zitiplug recomiendan bandejas galvanizadas o electrocincadas, por su durabilidad y facilidad de mantenimiento. Además, ofrecen sistemas de medición individual, clave para evitar conflictos entre vecinos.

 

Pasos para instalar un punto de recarga correctamente

Ya sea instalación individual o infraestructura común, los pasos a seguir son:

  1. Notificación previa a la comunidad (en el caso de puntos individuales).
  2. Contratar una empresa autorizada especializada en puntos de recarga.
  3. Replantear el recorrido eléctrico.
  4. Instalar el cableado y protecciones necesarias.
  5. Obtener la certificación oficial de la instalación.
  6. Solicitar subvenciones disponibles, como el Plan MOVES III, si cumples los requisitos.

 

Aspectos clave a tener en cuenta

  • Si el 10% o más de las plazas del garaje tienen puntos de carga, conviene revisar la potencia contratada del edificio.
  • Si la instalación supera los 10 kW, se necesitará un proyecto técnico firmado por un ingeniero.
  • Para infraestructuras comunes (como bandejas o acometidas troncales), se necesita acuerdo por mayoría de 3/5 de la comunidad, según el art. 17.4 de la LPH.

 

¿Por qué invertir en infraestructura de recarga es buena idea para tu comunidad?

Desde REMAX Action, observamos cómo los edificios con puntos de recarga o preinstalaciones aumentan su valor de mercado, ya que se asocian con modernidad, sostenibilidad y calidad de vida.

Además, estas inversiones:

  • Mejoran la convivencia entre vecinos.
  • Aumentan la eficiencia energética del inmueble.
  • Atraen a compradores y arrendatarios interesados en movilidad eléctrica.
  • Pueden beneficiarse de ayudas estatales y autonómicas.

 

Conclusión

Instalar un punto de recarga en una comunidad de propietarios ya no es una complicación legal ni técnica. Gracias a la legislación actual, cualquier propietario puede hacerlo de forma sencilla, siempre que asuma los costes y cumpla la normativa.

Sin embargo, recomendamos siempre contar con profesionales especializados en instalaciones eléctricas de vehículos eléctricos, para garantizar la seguridad, durabilidad y eficiencia de cada sistema.

Si estás pensando en vender o alquilar una vivienda con garaje, o quieres revalorizar tu propiedad a través de una infraestructura moderna y sostenible, en REMAX Action estamos listos para asesorarte.

¿Tienes dudas sobre cómo hacerlo en tu comunidad? Contáctanos y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para tu edificio.

 

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Traductor