Certificado Energético de la Vivienda: Clave en la Compraventa y Tasación Hipotecaria

Certificado Energético de la Vivienda: Clave en la Compraventa y Tasación Hipotecaria

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) ha pasado de ser un documento poco conocido a convertirse en un requisito legal imprescindible en cualquier operación inmobiliaria. Desde hace un mes, la normativa obliga a contar con este certificado no solo para la compraventa de una vivienda, sino también para su tasación hipotecaria. Esto significa que será necesario en procesos de refinanciación, hipoteca o transmisión de inmuebles.

¿Qué es el Certificado Energético de una vivienda?

El Certificado Energético, es un documento oficial que indica el consumo energético de un inmueble y sus emisiones de CO₂. Se clasifica mediante letras que van desde la A (máxima eficiencia) hasta la G (mínima eficiencia).

Su importancia es creciente, ya que no solo afecta al cumplimiento legal, sino también al valor de mercado de la vivienda y a su atractivo para compradores e inversores.

Un reto normativo hacia 2050

La nueva normativa está alineada con la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), que fija un objetivo muy ambicioso: lograr la neutralidad climática en 2050. En la práctica, esto significa que en 25 años el parque residencial español deberá transformarse en edificios de consumo cero.

Sin embargo, la realidad es que todavía queda mucho camino por recorrer. Según datos de UCI, el 80% de las viviendas en España son ineficientes, con calificaciones energéticas E, F o G.

Desconocimiento de los propietarios: una barrera clave

Uno de los principales desafíos no es solo técnico o económico, sino también informativo. El 63% de los propietarios desconoce la calificación energética de su vivienda, lo que dificulta planificar mejoras y cumplir con las obligaciones legales.

Este desconocimiento es mayor en personas mayores de 65 años (68,3%) y en hogares con ingresos inferiores a 20.000 € (66%).

El impacto en el mercado inmobiliario

La falta de eficiencia energética no es solo una cuestión legal, también afecta directamente a la competitividad de las viviendas. En los próximos años, los inmuebles que no acometan mejoras corren el riesgo de quedar excluidos del mercado de compraventa y alquiler.

Pero también existe una gran oportunidad: tres de cada cuatro compradores afirman estar dispuestos a pagar más por una vivienda eficiente. Esto marca un cambio de tendencia: la eficiencia energética pasa de ser un valor añadido a convertirse en un factor determinante en el precio y la demanda.

¿Qué deben hacer los propietarios?

Ante este nuevo escenario, el Certificado Energético deja de ser un simple trámite y se convierte en una herramienta estratégica. Para los propietarios, supone:

  • Cumplir con la normativa vigente en cualquier operación inmobiliaria.
  • Revalorizar la vivienda frente a un mercado cada vez más exigente.
  • Ahorrar costes energéticos a medio y largo plazo.
  • Aumentar las posibilidades de venta o alquiler frente a la competencia.

Una obligación que abre oportunidades

La presión regulatoria europea obliga a actuar con rapidez. Administraciones, entidades financieras, el sector inmobiliario y los propios propietarios deben trabajar en conjunto para reducir la brecha de información y fomentar la rehabilitación energética.

En RE/MAX Action acompañamos a nuestros clientes en este proceso, ofreciendo asesoramiento profesional y personalizado. Así, cada propietario pueda tomar decisiones informadas, cumplir con la normativa y, aprovechar esta transición energética como una oportunidad para revalorizar su inmueble.

 

¿Quieres saber cómo obtener el Certificado Energético de tu vivienda o cómo puede influir en la venta de tu inmueble?

Contáctanos en RE/MAX Action y te guiaremos paso a paso.

 

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Traductor