El déficit de vivienda dispara los precios: España registra la mayor subida desde 2007

El déficit de vivienda dispara los precios: España registra la mayor subida desde 2007

El mercado inmobiliario español vive un momento de intensa presión. Según el último informe sectorial de CaixaBank Research, el déficit de vivienda acumulado en los últimos años explica hasta el 39% de la subida de precios, mientras que el INE confirma un alza del 12,7% interanual en el segundo trimestre de 2025, la mayor desde 2007.

Estos datos reflejan un escenario donde la falta de oferta y el aumento de la demanda están transformando el panorama residencial, con especial incidencia en provincias con alta densidad demográfica y fuerte atractivo turístico.

 

Déficit de vivienda: un factor clave en la escalada de precios

Se estima que el déficit acumulado supera las 515.000 viviendas en los últimos cuatro años, una cifra que podría alcanzar las 765.000 unidades si se descartan los inmuebles destinados a otros usos.

La situación no es homogénea:

  • Mayor presión en Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia y Málaga.
  • Menor impacto en la llamada “España vaciada”.

El déficit ha provocado que los precios suban más rápido de lo esperado: un 6% anual en lugar del 3,7% que se habría registrado sin esta escasez.

 

El mercado inmobiliario en expansión

Durante el primer semestre de 2025, España ha registrado 700.000 compraventas, un 19,7% más que el año anterior. Este dinamismo responde a tres factores principales:

  • Mejora de las condiciones de financiación.
  • Incremento del poder adquisitivo de los hogares.
  • Crecimiento demográfico sostenido.

Por el lado de la oferta, el sector de la construcción muestra cierta recuperación, con 132.000 nuevas viviendas visadas en el último año, un 13% más que en 2024. Sin embargo, este ritmo sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda.

 

El peso de la demanda extranjera

La compra de vivienda por parte de extranjeros alcanzó un récord histórico en el primer trimestre de 2025: 133.000 operaciones (18% del total).

  • Residentes extranjeros: más de la mitad de las adquisiciones.
  • No residentes: el 44%, con mayor poder adquisitivo y preferencia por viviendas de gama media-alta.

Las zonas más demandadas son el arco mediterráneo, los archipiélagos y nuevas áreas emergentes como Castellón, Asturias, Huelva y Córdoba.

 

El precio de la vivienda libre: máximo en 18 años

El INE confirma que el precio de la vivienda libre subió un 12,7% interanual en el segundo trimestre de 2025, lo que supone la segunda mayor alza de toda la serie histórica (solo superada en 2007).

  • Vivienda usada: +12,8% (máximo en 18 años).
  • Vivienda nueva: +12,1%.

En comparación trimestral, los precios subieron un 4% respecto al primer trimestre, la mayor subida en una década.

Las comunidades con mayores incrementos interanuales fueron:

  • Murcia: +14,6%
  • Aragón y La Rioja: +13,7%
  • Castilla y León y Andalucía: +13,6%
  • Asturias: +13,5%

 

¿Qué podemos esperar?

Con la oferta reducida un 20% en el último año y una demanda aún fuerte, los expertos coinciden en que no se prevé un cambio de tendencia a corto plazo. Los precios seguirán tensionados, especialmente en zonas con atractivo turístico y demográfico.

Desde Remax Action, recomendamos a compradores e inversores anticiparse a nuevos repuntes de precio y, aprovechar las oportunidades actuales, antes de que la escasez de vivienda siga presionando al alza.

 

Conclusión

El mercado inmobiliario español se encuentra en una fase expansiva, marcada por:

  • Fuerte demanda interna y extranjera.
  • Oferta insuficiente de vivienda.
  • Incrementos históricos de precios.

En este contexto, contar con el asesoramiento profesional de Remax Action, es clave para tomar decisiones inteligentes, ya sea para comprar, vender o invertir en vivienda en un mercado cada vez más competitivo.

 

¿Quieres conocer el valor real de tu vivienda o explorar oportunidades de inversión?
Contacta hoy con Remax Action y da el siguiente paso en el mercado inmobiliario.

 

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Traductor